+34 693 582 532
info@albertoortega.es
0
Registrarse Identificarse
[miniorange_social_login]

Identifícate con tu usuario

¿Perdió su contraseña?

¿No estás registrado?Registrate aqui

Alberto Ortega Alberto Ortega
  • Inicio
  • Coaching
    • Adultos
    • Adolescentes
  • Educación Emocional
  • Libros
  • Cursos
    • Catálogo de Cursos
    • Accecer | Registrarse
  • Blog
  • Quien Soy
    • Reseña Emocional
    • Reseña biográfica y CV
    • Contacto
  • Inicio
  • Coaching
    • Adultos
    • Adolescentes
  • Educación Emocional
  • Libros
  • Cursos
    • Catálogo de Cursos
    • Accecer | Registrarse
  • Blog
  • Quien Soy
    • Reseña Emocional
    • Reseña biográfica y CV
    • Contacto
  • Home
  • Actividades
  • VIDEOTECA EMOCIONAL: “LOS CROODS”, CONDUCTA VS. IDENTIDAD

Actividades

15 Mar

VIDEOTECA EMOCIONAL: “LOS CROODS”, CONDUCTA VS. IDENTIDAD

  • Por Alberto
  • En Actividades, Familia, PIIEmocional, Videoteca Emocional
  • 4 comentarios

#LosCroods es una película de animación que podremos visualizar a partir de 4º de primaria, para niños y niñas a partir de 9 años.  Se ambienta en una era prehistórica ficticia conocida como croodaceous (un periodo el cual tiene criaturas prehistóricas) donde la posición de un hombre de las cavernas como “líder de la manada” es amenazada por la rivalidad de un genio prehistórico que aparece con nuevas invenciones revolucionarias mientras realizan un viaje a través de una tierra peligrosa pero exótica en busca de un nuevo hogar. Podemos constatar un claro paralelismo con la alegoría de la Caverna de Platón.

La película ofrece la posibilidad de que nuestros alumnos identifiquen en ella las distinciones #ConductavsIdentidad #VisiónvsSentimiento e #InterpretacionvsHecho.

 

Algunas claves para sacarle todo el “jugo” a esta divertida y entrañable película son:

  • Durante la mayor parte de la película, Grug, el padre de Eep, la protagonista femenina, repite y alecciona a su familia con el mensaje de que “todo lo nuevo es malo, la curiosidad es mala”. Salirse de la rutina es lo que no se debe hacer. Es mucho mejor estar a gusto en la zona de confort.  Eep, por contra, busca la luz, lo difícil, la aventura, lo arriesgado.
  • Grog se afana en encontrar evidencias de que todo lo que está fuera es peligroso y dañino. Así podemos apreciarlo en la aparición del gato salvaj Menciona la palabra curiosidad como algo terrible.
  • Grog repite mensajes que calan en todos menos en Eep de que dejen de inventar cosas, que el miedo los mantiene vivos. “No dejes de tener miedo jamás”, -les dice. Les cuenta un cuento de que había una familia que vivía feliz en la rutina y la oscuridad. Hip se siente manipulada. Puedes recordar a tus alumnos aquí todas esas interpretaciones AM que hacemos al cabo del día y que se identifiquen con las que hace Grug.
  • Un día, Eep, cansada de la rutina, decide “atreverse” a ver La Luz y descubrir lo que hay fuera.  Puedes usar con tus alumnos aquí el paralelismo con lo que los alumnos descubrieron en la dinámica de los 9 puntos.
  • La aparición de “Chico” hace que empiece a encontrar evidencias de que efectivamente hay cosas más allá de lo cercano: empieza a conocer cosas nuevas inimaginables para ella: el fuego, un pantalón, zapatos para andar y empieza a confiar.
  • Cuando su padre la encuentra, la castiga pero ella viene apasionada porque ha encontrado algo nuevo Mientras, la familia le recuerda que eso es un problema y que no debe salirse del circulo familiar. “Lo nuevo siempre es malo”. Comienzan momentos incó  La caverna era el único lugar seguro hasta que llega el movimiento de tierra que acaba con ella.  Ya no hay más posibilidad que explorar “lo nuevo”, un lugar diferente lleno de color, diversión, luz y elementos extraños.
  • De los primeros peligros, los salva Chico, quien tiene un sueño, una visión, una razón para vivir y del que se va enamorando poco a poco Hip: Ir a la montaña. Incluso el padre se contagia de esa ilusión y enrola al resto de la familia a ir. El resto de la película será la búsqueda de esa #Visión por encima de los sentimientos que van surgiendo de dudas y miedos a lo desconocido (#VisiónvsSentimiento).
  • A pesar de todo, el padre sigue en conversaciones AM (#FMvsAM), mostrándose tremendista, miedoso, y Chico duplica su discurso, pero con una Conversación FM. La misma historia pero manejando esperanza, en visión. Y los enrola en ese camino, a pesar de que Los Croods muestran una conducta a veces desesperante. Podemos apoyar a los alumnos recordando lo que experimentaron cuando realizaron la Dinámica de la Balsa de M
  • “Chico” y su ingenio provoca en muchas ocasiones que el padre se muestre más creativo, que saque su niño interior, que sea divertido y se vaya olvidando del padre arisco, autoritario y obstinado que mostraba al principio. Aún cuando el padre vuelve a conversaciones AM, su mujer y la abuela no quieren saber nada de oscuridad ni cavernas. Están enrolados en el mañana, en la #Visión de Chico.
  • #VivirVsSobrevivir es el debate entre Eep y su padre, que sigue queriendo llevar razón de que las cosas son solo como las ve él. (#InterpretaciónVsHecho). Chico da una lección de vida: le cuenta a Grug que lo último que le dijeron sus padres antes de morir fue: “vive, no te escondas, sigue al sol, llegaras al mañana”. Ambos se sinceran en una conversación #AdultoAdultovsPadreNiño donde Grug muestra toda su vulnerabilidad y amor de padre.  Se alinean y Chico comienza a crear ideas para alcanzar la #visión que ya es compartida.
  • Grug rompe definitivamente sus creencias y se sale definitivamente de su “caja” para vivir y seguir la Luz. Metafóricamente, y usando el ejemplo de la barrera del sonido que podemos ver en el libro Vivir en Inteligencia Emocional (#VIVIRenIE), deciden acelerar en el proceso de atravesar la “barrera” del sonido en vez de recular.  Esto provoca que la relación entre Grug y su hija experimente un cambio en vulnerabilidad.  También en la relación con el gato salvaje que le permitirá tener una idea creativa para poder salvarse y cambiar las reglas las que les mantenían en la oscuridad.
  • Grug piensa, y comunica además, que todos podemos cambiar Podemos recordar con los niños la frase de que #quiennacelechónpuedemoriráguilaimperial para terminar de afianzar la distinción #ConductaVsIdentidad.

#VideotecaEmocional

 

 

 

Tags:Alberto OrtegaConducta vs. IdentidadEducacióneducación emocionalpelículapiiemocionalVideoteca Emocional
  • Compartir:
Alberto

También te puede gustar

RECURSOS PARA TRABAJAR EL #PIIEMOCIONAL DESDE CASA

  • 17 abril 2020
  • por Alberto
  • en Actividades
A continuación os dejamos algunos recursos para poder trabajar las distinciones del Programa de Implantación de la Inteligencia Emocional...
VIDEOTECA EMOCIONAL: “CAMPEONES”, GANAR-GANAR VS. GANAR-PERDER
15 marzo 2020
VIDEOTECA EMOCIONAL: 9 PELÍCULAS PARA TRABAJAR DISTINCIONES DEL #PIIEMOCIONAL
15 marzo 2020
VIDEOTECA EMOCIONAL: “WIN WIN”, GANAR-GANAR VS. GANAR-PERDER
15 marzo 2020

    Comentarios

  1. Raul Quiñones Puche
    5 abril 2020

    Hola, la película me gusta mucho. La familia hace todos los dias lo mismo porque le da miedo todo lo que hay fuera de la cueva. Y lo que enseña es que no hay que tener miedo a los cambios. Las cosas cambian aunque no nos gusten pero hay que ser valiente.

    Responder
    • Alberto
      17 abril 2020

      Una oportunidad de tenerlo en cuenta en nuestro día a día. Un abrazo

      Responder

Escribe un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actividades
  • Adolescencia
  • Aleteos de mariposa
  • CUENTOS
  • Educación
  • Familia
  • PIIEmocional
  • reflexiones
  • Sin categoría
  • Videoteca Emocional

Recent Posts

DE HAMBURGUESAS, EDUCACIÓN EMOCIONAL Y OTRAS COMIDAS BASURA
01May,2021
EL ENFADO, EL FUEGO Y OTRAS MANERAS DE AMARSE A SÍ MISMO.
20Abr,2021
RECURSOS PARA TRABAJAR EL #PIIEMOCIONAL DESDE CASA
17Abr,2020
Alberto Ortega Cámara Coach

En contacto

+34 693 582 532

info@albertoortega.es

Enlaces útiles

  • Quien Soy
  • Reseña biográfica y CV
  • Educación Emocional
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Cursos
  • Libros Alberto Ortega
  • Contacto

Enlaces sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

2021 - Alberto Ortega - Influenser Educativo

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Cleantalk Pixel